Viajamos hasta el Cabo de Finisterre donde se encuentra situado el Faro de Fisterra, casi al límite sur de la peligrosa Costa da Morte, pero aquí en esta zona se encuentra uno de los lugares mas maravilloso de toda la zona atlántica de Galicia, tanto es así que en 2007 fue declarado patrimonio.
El edificio en el que se asienta actualmente el faro finisterre fue edificado a mediados del siglo XIX, una obra arquitectónica en conjunto con el lugar donde se encuentra.
Datos curiosos del Cabo de Fisterra
- La cultura romana pensaba que éste era el punto de la tierra más occidental del que aquel momento era todo el mundo conocido, sin embargo, el cabo de la Roca (Lisboa, Portugal) se encuentra un poco más al oeste.
- El faro de finisterre fue construido en el año 1853. La torre de este famoso faro es de piedra, con una base octogonal, sobre la cual se sitúa el balcón. En lo mas alto está la cúpula equipada con con una linterna poligonal. La altura máxima de la torre es de 17 metros y su luz, que se encuentra situada a 143 metros encima el nivel del mar, puede alcanzar mas de 30 millas náuticas.
- Como la mayoría de toda la Costa da Morte el faro de Finisterre es un lugar repleto de naufragios, el mas sonado ocurrió en el año 1870 cuando un barco de pasajeros con 482 personas se hundió en esta costa gallega, logrando así el desagradable honor de ser el naufragio con mas fallecidos de toda la zona atlántica de España.
- Aun hoy a este lugar se le conoce como Donde termina la tierra de ahí su traducción del latín:(finis)=final,(terre)=tierra.
Te va interesar: Cabo villano en Camariñas

Batallas ocurridas en el cabo Finisterre
Las guerras navales también han marcado a este cabo gallego, en el año 1509 la frota portuguesa hundió un barco corsario francés, mas de doscientos años mas tarde tuvo lugar en el cabo de finisterre la primera batalla naval de su historia, enmarcada bajo la guerra de Guerra de Sucesión austriaca, que se decanto por la victoria de el bando británico, una batalla que ocurrió el 14 de mayo de 1747, meses mas tarde el 25 de octubre de ese mismo maño ocurría en el mismo lugar la segunda batalla naval para el cabo, con de nuevo victoria para la flota británica.
En el verano del 1805 ocurriría la tercera batalla del Cabo Finisterre, enmarcada en el contexto de las guerras napoleónicas reunió a flotas británicas y hispano-francesas.
Último lugar del Camino de Santiago
Todo el mundo da por supuesto que el Camino de Santiago termina en la catedral de Santiago de Compostela, pero existe otro final para este conocido camino religioso, en el faro de Fisterra, cada año miles de peregrinos finalizan su gran aventura en este hermoso lugar, otros peregrinos continúan un día más recorriendo la Costa da Morte hasta Muxía, para llegar al santuario Virxen da Barca.
Alojamientos y hoteles en Finisterre
En este pueblo podremos encontrar una amplia oferta de alojamientos para hospedarnos cuando visitemos el cabo, como por ejemplo Apartamentos Varadero Fisterra, Hotel Temático Do Banco Azul, Hostal Mariquito, Pensión Mirador Fin da Terra, Hotel Finisterre, Hotel Rústico Prado da Viña…
Cómo llegar al cabo de Fisterra
Para llegar a este cabo lo primero es llegar a Fisterra, el cabo con el faro se encuentra a 3k del pueblo, para llegar a finisterre, desde Coruña debemos circular por las carreteras AG-55 y AC-552. Dependiendo de tu destino de origen lo mejor es que busques una ruta por GPS o servicios digitales como Google Maps.
¿Ya has visitado alguna vez este lugar? Cuéntanos tu experiencia en un comentario.

Soy Diego Galicia, un apasionado autor y viajero incansable, listo para llevarte en un emocionante recorrido por los destinos más asombrosos del mundo.